Solemos hablar de la intuición como esa voz que nos susurra marcándonos el camino, o más que eso, dejándonos pistas. Esa voz que se expresa cuando acallamos el ruido que nos circunda, para entrar en nuestro interior y escuchar. Esa voz, que no es otra cosa que el ser divino que nos habita.
¿Cómo reconocemos esa voz? ¿Cómo podemos invocarla cada vez que necesitemos respuestas? Nuestro psicólogo, Abraham Monterrosas, lo define de una manera muy curiosa y gráfica, comparándola con los walkie-talkie que los policías tienen en sus hombros, y le sugiere a sus pacientes despertarla así: “Todos los seres humanos tenemos nuestro walkie-talkie personal que nos conecta ni más ni menos que con la sabiduría superior. Este walkie-talkie está en nuestro corazón. Siempre le pido a los pacientes que se lleven sus manos al corazón, sientan los latidos, ese es su walkie-talkie personal: cuando presionan un poco se van a conectar con la sabiduría superior. La única pregunta que tienen que hacer es “¿qué necesito saber?”
Y las respuestas siempre llegan, de fuentes esperadas y también inesperadas.
Por ejemplo, uno de sus pacientes, se enteró por un lustrabotas de que su exnovia se había casado.
La habilidad de conectarse con el poder de nuestra intuición está al alcance de todos. Así lo sostiene Analía Furrer, terapeuta especializada en sanaciones energéticas: “La intuición es la conexión más profunda con uno mismo”, dice, “es la parte de nosotros que tiene una perspectiva más amplia de este cuerpo. Y que puede tener como respuestas que la mente no tiene. Cuando uno está conectado y en esa sincronicidad, te empieza a pasar cosas externamente”.
El poder de la intuición se puede desarrollar de la misma manera que trabajamos en fortalecer un grupo de músculos en determinada parte del cuerpo.
Para lograrlo, vas al gimnasio o haces una rutina de ejercicios. Lo mismo ocurre a la hora de “afinar los oídos” para escuchar lo que esa voz tiene para decirnos. Técnicas de meditación y otros recursos te pueden ayudar a entrenar tu oído interior.
Encuentra más en el episodio 27, el último del ciclo 2021, en el que te decimos hasta pronto, invitándote a escucharlo aquí, o en tus plataformas de podcast favoritas